PRESENTE INDUSTRIAL DE UN MATERIAL QUE ESTÁ EN TUS MANOS
Los materiales bioplásticos y biobasados han llegado para quedarse. La opinión pública demanda, cada vez con más fuerza, productos sostenibles. La industria, para responder a este deseo, está desarrollando plásticos biobasados (de origen renovable) y plásticos sostenibles. Algunas marcas ya han empezado a implementarlos y a ofrecer sus productos con envases biobasados.
Con el objetivo de conocer cuáles son las tendencias actuales en cuanto al uso de bioplásticos y biobasados, así como para presentar una novedosa propuesta formativa sobre la transformación de estos materiales, Aitiip organiza una jornada en sus instalaciones el 15 de octubre.
En esta jornada se presentará la propuesta formativa “Bioplastictrain” que Aitiip ha desarrollado junto con Fraunhofer, la Universidad de Pisa, Tecos y Tecnopackaging, que tiene como fin formar a los actuales trabajadores de la industria del plástico en la transformación de los bioplásticos. Así mismo se mostrarán proyectos actuales a través de los cuales se están buscando y encontrando este tipo de alternativas biobasadas. En la jornada se hablará sobre impresión 3D con materiales biobasados avanzados en el sector de la automoción, los materiales compuestos biobasados (tanto en sus tejidos como en sus resinas) y el aprovechamiento de los residuos agroalimientarios de la industria cítrica, del champiñón y del plátano en el desarrollo de productos biobasados.
La asistencia es gratuita pero requiere de registro.
BIOPLÁSTICOS | |
9.30 | Inauguración de la jornada. Berta Gonzalvo, Directora de Investigación. Aitiip |
9.40 | Bioplastictrain: cómo formar técnicos en la transformación de los bioplásticos. José A. López, Coordinador del proyecto. Aitiip |
10.30 | Bioplastictrain: Principales diferencias en el procesado de bioplásticos. Cristina Muñoz, Tecnopackaging |
BIOBASADOS | |
11.30 | Materiales compuestos con tejidos naturales y resinas biobasadas. Julio Vidal, proyecto Recysite y Ecoxy. Aitiip |
VALORIZACIÓN DE RESIDUOS | |
11.50 | Del residuo del champiñón al bioplástico. Pere Castell, proyecto Funguschain, Responsable científico de Aitiip. |
12.05 | Del residuo de los cítricos al envase alimentario. Carolina Peñalva, Coordinadora del proyecto Citruspack, Aitiip. |
12.20 | Del residuo de la platanera al film. Cristina Muñoz, proyecto Baqua, Tecnopackaging. |
12.40 | Por una economía circular para el sector de los envases de plástico. David Alejandro Zambrana Vasquez, Proyecto CIRC-PACK, CIRCE. |
MESA REDONDA - El plástico: reciclado, reutilización y alternativas biobasadas | |
13.00 | David Alejandro Zambrana Vasquez, CIRCE. Cristina Muñoz, Tecnopackaging. Pere Castell, Aitiip. |
13.30 | Lunch |
14.15 | Visita a las instalaciones de Aitiip Centro Tecnológico. |
14.45 | Fin de la jornada. |