Tras treinta meses en activo, el proyecto europeo ECO-CLIP llega a su fin. Este mes de octubre, AIMEN centro tecnológico, coordinador de ECO-CLIP, y Aitiip Centro tecnológico han celebrado la conferencia final del proyecto, para mostrar a la industria los desarrollos obtenidos. ECO-CLIP, enmarcado en el programa de financiación de la UE Horizonte 2020 y Clean Sky 2, ha logrado demostrar la viabilidad técnica, ambiental y económica de un conjunto de piezas para el fuselaje de un avión, que han sido elaboradas con material reciclado: clips de bastidor y brackets fabricados a partir de desechos de fábrica. Se trata de una innovadora solución circular que acerca a la industria aeroespacial los beneficios de los compuestos termoplásticos CF/LMPAEK, con capacidad para ser reciclados.
ECO-CLIP ha centrado su investigación en la sustitución de los procesos clásicos de fabricación de clips y brackets por procesos rentables de fabricación, como son el moldeo por inyección y la impresión 3D.
Además, en el marco de ECO-CLIP, el consorcio ha conseguido desarrollar un procedimiento específico de soldadura ultrasónica para unir las piezas desarrolladas a la estructura del avión. Gracias a esta optimización en el proceso de producción, ECO-CLIP viabiliza la sostenibilidad industrial, pues al superar no ser necesarias las uniones mecánicas, se está favoreciendo no solo la reducción en costes, sino también el impacto ambiental.